El cine y la cultura en general siempre van un paso por delante. Cannes, y en concreto el jurado presidido por Steven Spielberg, lo ha vuelto a demostrar. Todas las quinielas apuntaban a la victoria de "La vie d´Adele" de Abdellatif Kechiche (en España parece que se llamará "El azul es un color cálido") y no se equivocaban. Esta historia de amor lésbico entre dos jóvenes ha mandado un mensaje alto y claro el día en que, precisamente, una manifestación contraria al matrimonio gay se celebraba en París. Así habla el cine, sin enfrentamientos, sin política, pero mostrando en imágenes la realidad social. Ésa que nadie puede detener, ni la mayor de las manifestaciones.
La Palma de Oro, por suerte, y gracias a ser la productora española Vértigo una de las productoras de la película, no creemos que sufra ningún problema de distribución en España. No podemos decir lo mismo del Gran Premio del Jurado que ha recaído en la notable "Inside Llewyn Davis" de los hermanos Coen. Una película que iba a distribuir Alta Films pero que, tras su desaparición, se ha quedado todo en el aire.

El mejor guión recayó en Zhangke Jia, por la película "A touch of sin", un retrato, a través de cuatro historias, de la China contemporánea. Desarrollo económico brutal pero que enmascara un país violento e inseguro. También obtuvo premio especial del jurado "Like father, like son" de Kore-eda, una íntima historia que cuenta un intercambio de bebés en un hospital y que, quizás, se esperaba algún premio más relevante.

En definitiva, unos premios tan repartidos como justos en los que, como comentaba el propio Spielberg, casi sin quererlo se ha mandado un mensaje tajante y poderoso a la sociedad francesa en relación al matrimonio homosexual.
José Daniel Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario